Un modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducir se de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos que comparten una misma lengua.
En ocasiones se confunden a los modismos con los refranes, aunque éstos tienen una intención pedagógica o aleccionadora y, además, suelen expresarse en rima.
Veamos algunos ejemplos de modismos en la lengua española para comprender cómo funcionan estas costumbres.
Luis Antonio Xingu Gonzalez
Vicios del lenguaje.
Los vicios del lenguaje son transgresiones a la normatividad del idioma, y que constituyen un verdadero peligro de la deformación de nuestro idioma, por ejemplo, utilizar palabras foráneas o extranjeras como: Okey, yes, atención contra la pureza del idioma.
Incurrir en los vicios de dicción expone al hablante a la discriminación social, porque se determina su nivel cultural al expresarse.
Ejemplos:
1. Barbarismo:
a) Fonético:
Dame la manito para darte grampas.
La forma correcta sería: Dame tus manitas para darte grapas.
b) Ortográfico:
El ejemplo no se adecúa al tema.
La forma correcta sería: El ejemplo no se adecua al tema.
c) Morfológico:
Demen sus opiniones
La forma correcto sería: Denme no sus opiniones
d) Sintáctico:
Mamacita, si así eres de verde como serás de maduro.
Correcto: Mamacita, si así eres de verde como serás de madura.
2. Hiato:
Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de dos vocales iguales generalmente tónicas perteneciente a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente)
Ejemplo: La águila volaba, Carmen y Inés
https://www.google.com.mx/searchq=modismos+del+lenguaje&oq=modismos&aqs=chrome.4.69i57j0l5.7677j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#q=vicios+del+lenguaje.
Luis Antonio Xingú González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario