Palabra
Para otros usos de este término, véase Palabra (desambiguación).
el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la
definición anterior sugiere.
La palabra puede ser estudiada desde distintos enfoques:
·
Criterio fonológico:
Segmento limitado por junturas morfológicas, pausas que constituyen el núcleo
posible de un grupo acentual. La palabra presenta patrones tonales o acentuales
específicos, que facilitan a los hablantes el reconocimiento de las palabras.
·
Criterio formal o
morfológico: Mínima forma libre, caracterizada por la posibilidad de aparecer
libremente en cualquier posición de la cadena hablada.
·
Criterio funcional: Unidad
dotada de una función, aunque hay unidades mayores y menores que la palabra.
Para muchos lingüistas la posibilidad de un determinado morfema de ser un
constituyente sintáctico lo convierte en una palabra
·
Criterio semántico:
Asociación de un sentido dado y un conjunto de sonidos dentro de una función
gramatical. Este criterio permite identificar términos con sentido referencial
como verbos, adjetivos, nombres y más difícilmente elementos de otras
categorías funcionales.
Las palabras pueden clasificarse según criterios morfosintácticos
(categoría sintáctica y tipo de flexión), fonológicos (acentuación, número de
sílabas) o funcionales.
Clasificaciones morfosintácticas.
Las que pertenecen a la categoría léxica:
·
Adjetivo, que se refiere a
propiedades, estados de una entidad o a características que permiten asignarlo
dentro de una determinada categoría semántica.
·
Sustantivo o nombre, es
una categoría léxica que tiene como referente una entidad o elementos de un
conjunto de entidades, ya sean abstractas o concretas.
·
Verbo, designan relaciones
entre las entidades, así como estados, procesos o sucesos.
Y las que pertenecen a la categoría funcional:
·
Determinante, que marca
alguna propiedad gramatical de un referente (usualmente un nombre), como la
posición respecto al hablante
·
Conjunción, es un nexo
sintáctico que tiene funciones semánticas y pragmáticas.
·
Adverbio, es modificador
de elementos predicativos como el verbo o el adjetivo.
·
Preposición, usualmente
introduce adjuntos sintácticos, aunque en casos como el complemento directo de
persona en español, o el complemento de régimen marca argumentos sintácticos.
·
Pronombre, es elemento sin
referente fijo. Sin tácticamente debe distinguirse propiamente entre pronombres auténticos y anáforas, ambos se encuentran en distribución complementaria.
https://es.wikipedia.org/wiki/Palabra
Adrian Gonzales Teodoro
Adrian Gonzales Teodoro
No hay comentarios:
Publicar un comentario